BLOG

Aplicaciones de la computación en nube: Retos y Éxito

Table of contents

Grandes Éxitos: Las aplicaciones más inteligentes de la computación en nube

Cuando más de 127 millones de aficionados veían simultáneamente la Super Bowl 2025, no pensaban en la tecnología de autoescalado impulsada por eventos que había detrás de su experiencia televisiva, ya fuera por cable, en streaming o a través de antenas digitales. Pero entre bastidores, la infraestructura de la nube se escalaba automáticamente para gestionar el enorme aumento de espectadores, ajustando el ancho de banda, la potencia de procesamiento y los recursos en tiempo real para garantizar que cada touchdown se retransmitiera sin problemas.

Éste es un ejemplo perfecto de cómo la computación en nube ha evolucionado desde simples soluciones de sistemas de almacenamiento de datos hasta convertirse en una potencia estratégica que configura la forma de operar y competir de las empresas modernas.

Aunque la mayoría de las organizaciones que utilizan la computación en nube obtienen las ventajas básicas, su verdadero potencial va mucho más allá de lo básico. Hoy en día servicios en la nube ayudan a los profesionales sanitarios a crear planes de tratamiento personalizados mediante IA, permiten a las instituciones financieras procesar millones de transacciones seguras en segundos y permiten a las empresas de juegos crear experiencias inmersivas que conectan a jugadores de todo el mundo. Aquí echamos un vistazo a cómo las empresas están utilizando estas avanzadas herramientas en la nube para impulsar la innovación, agilizar las operaciones y mantenerse por delante de la competencia.

La computación en nube en el mundo que nos rodea

Desde las configuraciones de nube híbrida, el almacenamiento de archivos y las herramientas de desarrollo hasta las máquinas virtuales, la gestión de las relaciones con los clientes y otras aplicaciones basadas en la nube, la computación en nube se ha integrado tan profundamente en las operaciones cotidianas que a menudo interactuamos con ella sin darnos cuenta. Las empresas utilizan la infraestructura de la nube para impulsar todo, desde servicios de streaming y banca online hasta herramientas de colaboración en tiempo real y recomendaciones basadas en IA. Este uso generalizado no sólo es cómodo, sino que también representa un cambio importante en cómo las empresas proporcionan valor a los clientes y gestionan sus operaciones.

Tomemos, por ejemplo, la forma en que las aplicaciones de software modernas gestionan los picos de carga. Cuando millones de usuarios retransmiten simultáneamente un gran acontecimiento deportivo o participan en un momento viral en las redes sociales, la infraestructura de la nube se escala automáticamente para mantener el rendimiento. Esta misma tecnología permite a las empresas procesar miles de transacciones por segundo durante eventos de ventas o gestionar picos repentinos en las demandas de procesamiento de datos.

Grandes éxitos: las mejores aplicaciones de computación en nube en la empresa

mujer con americana sosteniendo una tableta junto a unos servidores

Las ventajas de los servicios en la nube tienen un enorme impacto en muchos ámbitos, pero unas pocas aplicaciones destacan realmente por cómo están transformando las aplicaciones empresariales y la infraestructura informática. Echemos un vistazo más de cerca a algunas de las mejores formas en que la nube está cambiando la forma de trabajar y competir de las organizaciones.

Optimización de costes: más allá del gasto básico en la nube

La optimización de costes en la nube ya no consiste sólo en gestionar los recursos informáticos. Ahora incluye aplicar estrategias más inteligentes (como colocar las cargas de trabajo de forma inteligente), escalar automáticamente en función de la demanda real y aprovechar al máximo las instancias puntuales y la capacidad reservada. Muchas organizaciones utilizan incluso el aprendizaje automático para predecir las necesidades de recursos y ajustar su infraestructura sobre la marcha, evitando tanto el sobreaprovisionamiento como los problemas de rendimiento.

Adoptar prácticas FinOps se está convirtiendo en una necesidad para mantener los costes bajo control, especialmente cuando el escalado puede provocar picos repentinos en los gastos. FinOps ayuda a llevar la responsabilidad financiera al gasto en la nube fomentando la colaboración entre equipos. Sus estrategias a través de marco permite a las organizaciones encontrar el equilibrio adecuado entre velocidad, calidad y rentabilidad a la hora de tomar decisiones sobre su arquitectura en la nube.

Aquí tienes un ejemplo: StarchiveStarchive, una plataforma de gestión de activos digitales, luchaba contra unos costes en la nube que se disparaban a medida que crecía su base de usuarios y añadía funciones asistidas por IA. Trabajando con DoiT para desplegar una sólida estrategia de optimización de costes -que incluía la gestión automatizada de recursos y un seguimiento detallado de los costes-, Starchive consiguió reducir su gasto anual en la nube en un 32%. Además de ahorrar dinero, Starchive pudo tomar decisiones más inteligentes sobre cómo asignar los recursos.

Eficiencia operativa mediante la automatización

La automatización basada en la nube ha transformado la eficiencia operativa, convirtiendo los flujos de trabajo tradicionales en procesos racionalizados e inteligentes. Cuando se implementa estratégicamente, la automatización en la nube puede mejorar drásticamente tanto el rendimiento como la rentabilidad.

HackerRank trabajó con DoiT para superar los retos de la cadena de lanzamiento de compilaciones causados por el rápido crecimiento mediante la automatización y modernización de la nube. Agilizó los ciclos de lanzamiento, aceleró los despliegues con pruebas paralelas, automatizó la gestión de contenedores mediante Amazon Web Services (AWS) Fargate y redujo EC2 en un 24% gracias al escalado inteligente.

Colaboración y trabajo a distancia

La nube ha transformado fundamentalmente la forma en que los equipos colaboran y trabajan a distancia. Mucho más allá del intercambio básico de archivos, las soluciones modernas en la nube abordan todo el espectro de necesidades de colaboración, desde las operaciones diarias hasta la agilidad empresarial a largo plazo.

Empresas de Software Mágico modernizó su sistema IBM Lotus Notes, de 15 años de antigüedad, adoptando herramientas de trabajo basadas en la nube. Sin embargo, la transformación no consistió sólo en nuevas herramientas, sino que representó un cambio estratégico en el funcionamiento de la empresa. Como señaló Alexandra Etush, Directora de TI de Magic Software: "Ahora nuestros empleados pueden colaborar utilizando mejores aplicaciones, y nuestro departamento de TI dedica menos tiempo a mantener los servidores y actualizar el software".

Mayor seguridad y cumplimiento

La seguridad en la nube supera ahora las defensas tradicionales con funciones avanzadas como la detección de amenazas basada en IA, herramientas de cumplimiento automatizadas, controles de acceso de confianza cero y gestión de cifrado sin fisuras, que garantizan una protección sólida y en tiempo real.

Sin embargo, el auge de las estrategias multicloud conlleva retos de seguridad como controles incoherentes, gestión compleja de identidades, lagunas de visibilidad y problemas de cumplimiento. Las organizaciones necesitan herramientas y estrategias para la supervisión unificada de la seguridad y la aplicación de políticas en todas las plataformas.

Una empresa de servicios financieros, por ejemplo, podría utilizar funciones de seguridad en la nube para cumplir estrictos requisitos normativos, al tiempo que aligera la carga de trabajo de su equipo de seguridad. Los controles automatizados y los registros de auditoría detallados no sólo facilitan el cumplimiento, sino que también aumentan la seguridad general de las cargas de trabajo.

Integración y despliegue de IA/ML

La combinación de IA aprendizaje automáticoy la computación en nube está transformando el funcionamiento de las empresas.

3 aplicaciones industriales específicas de la computación en nube

hombre con sombrero y gafas codificando en un ordenador

He aquí algunas formas en que la computación en nube está mejorando las industrias al proporcionar soluciones personalizadas que abordan necesidades únicas, retosy oportunidades.

Sanidad: mejorar los resultados de los pacientes

Las organizaciones sanitarias utilizan la computación en nube para mejorar la atención al paciente haciendo que los datos sean más accesibles y fáciles de analizar. Consulta Candiduna empresa de salud bucodental que muestra cómo la tecnología en la nube puede mejorar la eficacia y los resultados de los pacientes.

Al cambiar a las soluciones basadas en la nube de DoiT, Candid pudo:

  • Simplifica la gestión de historiales dentales con un almacenamiento seguro y a largo plazo de los datos de los pacientes
  • Utiliza la automatización de la inteligencia artificial (IA) para reducir el tiempo de envío de casos de 1 a 5 minutos por paciente
  • Garantizar un almacenamiento eficiente en la nube que cumpla los requisitos de conservación de historiales médicos de 8 a 10 años
  • Integra los sistemas de imágenes dentales con la nube para un procesamiento de casos más fluido

Fintech: mejorar la seguridad y el cumplimiento

Las empresas fintech están recurriendo a los proveedores de servicios en la nube para hacer frente a los complicados requisitos normativos, al tiempo que ofrecen servicios innovadores. Taxfixla principal aplicación fiscal móvil de Europa, trabajó con DoiT para gestionar datos financieros sensibles en varios países.

Con su avanzada infraestructura en la nube, Taxfix ofrece:

  • Procesamiento seguro de la declaración de la renta con comprobaciones automatizadas y validación de datos
  • Cumplimiento de la legislación fiscal en Alemania, Italia y España
  • Sistemas escalables que han ayudado a los usuarios a reclamar más de 2.000 millones de euros en devoluciones de impuestos
  • Integración con bases de datos gubernamentales, manteniendo la seguridad de los datos como máxima prioridad

Taxfix utiliza su plataforma basada en la nube para simplificar los complicados sistemas fiscales, haciéndolos fáciles de navegar a la vez que se siguen las normas de cada país.

Juegos: ofrecer experiencias multijugador sin fisuras

La industria del juego también utiliza la computación en nube para ofrecer una escalabilidad y un rendimiento inigualables. GoldenRacelíder mundial en apuestas deportivas virtuales que gestiona más de 25 millones de boletos de apuestas al día, muestra cómo la tecnología en la nube puede impulsar complejas operaciones de juego sin dejar de ser eficiente.

Con estrategias inteligentes en la nube, GoldenRace consigue:

  • Escalado de recursos automatizado que se ajusta a la demanda global en más de 500 sitios web
  • Procesamiento de transacciones de apuestas en tiempo real con un rendimiento fiable
  • Infraestructura multirregional que satisface diversas necesidades normativas
  • Supervisión y análisis avanzados para detectar los problemas antes de que se produzcan

Al afinar su configuración de la nube, GoldenRace redujo sus costes de nube en un 21% y aumentó la fiabilidad del servicio. Gracias a Detección de anomalías de DoiTGoldenRace puede detectar y solucionar posibles problemas con antelación, garantizando una experiencia fluida a los usuarios en sus plataformas deportivas virtuales en la nube.

El papel de la nube para impulsar la innovación

La computación en nube sigue creciendo rápidamente en todos los sectores y se espera que genere más de 720.000 millones de dólares en ingresos en 2025. Su flexibilidad y eficiencia permiten a las empresas adaptarse rápidamente a un mundo digital en rápida evolución, al tiempo que reducen costes y maximizan el impacto. He aquí algunas áreas clave en las que la nube está impulsando la innovación:

Desarrollo IA/ML nativo en la nube

La nube está liberando todo el potencial de la IA y el aprendizaje automático:

  • Herramientas de IA en entornos de desarrollo: Los desarrolladores pueden añadir fácilmente funciones de IA para crear aplicaciones en la nube más inteligentes.
  • Infraestructura escalable: Entrena, prueba y despliega grandes modelos de IA con recursos en la nube que se ajustan a la demanda.
  • Canalizaciones automatizadas de ML: Simplifica los flujos de trabajo con herramientas para automatizar tareas y proporcionar actualizaciones en tiempo real.

I+D en la nube

La investigación y el desarrollo pueden ser un proceso costoso, pero la nube lo ha hecho más accesible a empresas de todos los tamaños con ventajas como:

  • Creación rápida de prototipos: Prueba ideas rápidamente, acelerando el camino desde el concepto hasta la ejecución.
  • Lanzamiento de productos más rápido: Elimina los retrasos de infraestructura para lanzar productos al mercado con rapidez.
  • Eficacia: Las herramientas basadas en la nube permiten un procesamiento más rápido de los datos, reduciendo el tiempo necesario para los experimentos.
  • Flexibilidad: Sin necesidad de invertir en hardware o infraestructuras caras, los equipos de I+D pueden experimentar libremente sin preocuparse por los costes.

Arquitectura sin servidor

La arquitectura sin servidor simplifica el desarrollo y despliegue de aplicaciones:

  • Escalado automático: Las cargas de trabajo se ajustan dinámicamente para garantizar un rendimiento fluido.
  • Menos complejidad: Los desarrolladores se centran en la codificación en lugar de en la gestión del servidor en la nube o del servidor físico.
  • Precios flexibles: Los servicios de pago por uso permiten a las empresas innovar sin grandes riesgos financieros.

Lanzamientos de funciones más rápidos: Actualiza las aplicaciones rápidamente para satisfacer las necesidades de los usuarios.

Retos comunes de la adopción de la nube y cómo prepararse

diagrama de la arquitectura de la computación en nube

Pasarse con éxito a la nube requiere una planificación cuidadosa y un esfuerzo continuo. He aquí cómo afrontar eficazmente algunos retos clave basándonos en casos del mundo real:

Gestionar los costes y evitar el gasto excesivo

Para optimizar el gasto en la nube manteniendo la agilidad empresarial, las organizaciones pueden aprender del enfoque estratégico de Simpool para la gestión de costes.

Simpool consiguió ahorros significativos implantando un marco estructurado de optimización de costes. Aprovechando programas de descuento flexibles como los Planes de Ahorro e implantando el escalado dinámico de recursos, Simpool garantizó una utilización eficiente de los recursos en función de las demandas de las cargas de trabajo. Además, servicios gestionados como Flexsave de DoiT simplificó la optimización de costes, permitiendo una gestión financiera sin fisuras.

El impacto es significativo: Simpool consiguió una reducción del 21% en los costes totales de EC2 y una disminución del 23% en el gasto bajo demanda sin desviar recursos del desarrollo de productos.

Estar al tanto de la gobernanza y el cumplimiento

Para construir un marco de gobernanza sólido, las organizaciones pueden aprender de Optessa de Optessa para lograr la conformidad SOC2.

Optessa mejoró su infraestructura en la nube tomando el control directo de su entorno de producción, garantizando el cumplimiento de estrictas normas de seguridad. Con el apoyo de DoiT, la empresa realizó auditorías, abordó los permisos de gestión de identidades y accesos (IAM) e implantó políticas de acceso seguro. El proceso de migración incluyó la garantía de calidad automatizada para cumplir los requisitos SOC2, junto con la formación y colaboración del equipo para alinearse con los objetivos de seguridad y cumplimiento.

Escala sin perder rendimiento

Para las empresas que manejan grandes cantidades de datos, es esencial escalar eficazmente manteniendo el rendimiento. Huqlíder en análisis de datos de movilidad, muestra cómo las organizaciones pueden lograr este equilibrio con una plataforma de datos robusta.

Huq migró a Google Cloud Platform y optimizó su canalización de datos con Apache Beam y Google Dataflow para gestionar casi mil millones de registros de geolocalización diarios. Con la ayuda de DoiT, Huq implementó Google Cloud Composer para la automatización del flujo de trabajo, BigQuery para el análisis rápido y optimizó los costes de la nube, reduciendo el gasto en un 50% y cuadruplicando la capacidad de procesamiento de datos.

Gestionar y proteger tus datos

Mantener los datos seguros, conformes y bien gobernados es una prioridad máxima para cualquier organización que gestione cargas de trabajo críticas en la nube. Apex Networks, líder en soluciones de red para transporte y logística, llevó su entorno AWS al siguiente nivel construyendo una infraestructura segura y bien gobernada.

Apex Networks se asoció con expertos en DevOps de DoiT para mejorar su estrategia de protección de datos mediante la implantación de una estructura multicuenta, la automatización de las auditorías de cumplimiento, el refuerzo de los controles de seguridad y la modernización de los procesos de implantación. Estas mejoras garantizaron conformidad con ISO 27001 (una norma de conformidad de la gestión de la seguridad de la información basada en el riesgo), la reducción de los riesgos de seguridad y la racionalización de la gestión de la infraestructura en un entorno AWS escalable.

Conseguir el éxito de la computación en nube

Desde empresas de software como servicio (SaaS) y start-ups hasta casos de uso relacionados con el comercio electrónico y los procesos empresariales, adoptar con éxito los servicios de computación en nube significa tener una estrategia clara que se alinee con tus objetivos empresariales. Algunos pasos clave son evaluar tu infraestructura actual, planificar una estrategia de migración sólida, invertir en la formación y las herramientas adecuadas, optimizar regularmente con datos y trabajar con expertos en la nube.

La nube ofrece mucho más que avances básicos en infraestructura y ahorro de costes. Centrándonos en aplicaciones estratégicas y afrontando los retos comunes de frente, DoiT ayuda a las empresas a desbloquear el valor real e impulsar la innovación a través de su propio uso de los entornos en la nube.

Obtén El Manual del Compromiso de Computación en la Nube para saber si los compromisos pueden ser una buena forma de ahorrar dinero en tus cargas de trabajo en la nube pública.

Schedule a call with our team

You will receive a calendar invite to the email address provided below for a 15-minute call with one of our team members to discuss your needs.

You will be presented with date and time options on the next step

ES form

This field is for validation purposes and should be left unchanged.