Las líneas se difuminan. Y eso es bueno.
FinOps no se mantiene en su carril. Se supone que no debe hacerlo.
A medida que el gasto en la nube se convierte en una parte mayor de los presupuestos de TI, es natural que las prácticas de FinOps empiecen a solaparse con los dominios adyacentes -Gestión Financiera de TI (ITFM), Gestión de Activos de TI (ITAM) e incluso optimización de licencias de software..
Y ese solapamiento conlleva tanto oportunidades como fricciones.
En esta reciente conversación, los líderes de FinOps exploraron las implicaciones de esta convergencia:
- La expansión de las herramientas ya no es sostenible. Los equipos de finanzas, ingeniería y compras se ven obligados a alinearse en torno a un lenguaje compartido para los costes. Por eso, normas como FOCUS v1.2 están ganando adeptos, con el apoyo inicial de Databricks, BigQuery y otros.
- El Coste Total de Propiedad (CTP) por fin es real. El coste de la nube por sí solo no cuenta toda la historia. Los equipos quieren un conocimiento del nivel de uso que incluya los costes de SaaS, on-prem, personal y licencias, para poder relacionar con confianza el gasto con los resultados empresariales.
- Se avecinan batallas campales. A medida que FinOps amplía su alcance, choca con otros marcos. ¿Qué ocurre cuando los datos de FinOps se solapan con los de ITFM? ¿Evolucionarán las herramientas de FinOps para abarcar la gestión de licencias y activos, o se adentrarán las plataformas ITFM heredadas en el territorio de los costes de la nube?
La convergencia es inevitable. La cuestión abierta es ¿quién dirige?
Las organizaciones que adopten este cambio en una fase temprana -creando modelos de datos compartidos y una propiedad de los costes interfuncional- estarán mejor posicionadas para impulsar la responsabilidad y desbloquear el valor en toda la empresa.
Más información en el vídeo completo de arriba.


